La creciente tendencia del teletrabajo ha llevado a España a implementar políticas específicas para atraer a nómadas digitales, individuos que trabajan de forma remota y buscan residir temporalmente en otros países. En este artículo, exploramos en detalle las diferencias entre la visa nómada digital y el permiso de residencia nómada digital en España, destacando sus beneficios, requisitos y procesos de solicitud.
La visa nómada digital en España es un permiso diseñado para trabajadores remotos y freelancers de fuera de la Unión Europea. Esta visa permite residir en España por un período inicial de un año, con la posibilidad de extenderse hasta tres años adicionales. Este visado fue introducido como parte de la Ley de Startups aprobada en 2022 para atraer talento extranjero y fomentar la innovación.
El permiso de residencia nómada digital se puede solicitar una vez dentro del país, idealmente tras entrar con una visa de turista. Este permiso también está destinado a trabajadores remotos y freelancers, pero con un enfoque hacia aquellos que ya han iniciado su estancia en España.
Régimen Fiscal Especial: Los nómadas digitales pueden optar por tributar a una tasa fija del 24% sobre sus ingresos, en lugar de las tasas progresivas que pueden llegar hasta el 48%.
Validez y Renovación: El permiso tiene una duración inicial de un año, con posibilidad de renovación por tres años adicionales y luego por períodos de dos años. Se puede optar a la residencia permanente después de cinco años.
Familiares: Los familiares directos del solicitante pueden acompañarlo y solicitar la autorización conjuntamente o posteriormente, cumpliendo con los requisitos económicos adicionales.
Solicitud en España: Ingresar al país con una visa de turista y solicitar el permiso en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Documentación: Similar a la visa, se requieren comprobantes de trabajo y seguro médico.
Trámite de Residencia: Tras la aprobación, se debe registrar en la comisaría local para obtener la tarjeta de residencia.
Visa Nómada Digital: Se otorga inicialmente por un año, con la posibilidad de extenderse hasta tres años adicionales.
En cambio, el permiso de residencia nómada digital puede ser solicitado después de llegar a España y también se puede extender, aunque típicamente se gestiona por períodos de uno a tres años.
Visa Nómada Digital: La visa requiere la presentación de documentos en el consulado o embajada de España en el país de origen del solicitante.
El permiso de residencia, por otro lado, puede tramitarse en España, simplificando el proceso para quienes ya se encuentran en el país
La Visa Nómada Digital ofrece beneficios fiscales atractivos, pero es crucial solicitar la inclusión en el régimen fiscal especial dentro de los primeros seis meses de la llegada a España.
Los nómadas digitales suelen trabajar en profesiones que permiten la flexibilidad del teletrabajo, tales como:
En resumen, tanto la visa nómada digital como el permiso de residencia nómada digital en España ofrecen vías accesibles para que los teletrabajadores y freelancers se establezcan en España. La elección entre uno u otro dependerá de la situación específica del solicitante, incluyendo su lugar de residencia actual y sus planes a largo plazo en el país. Con ambos permisos, España se posiciona como un destino ideal para nómadas digitales, ofreciendo un entorno atractivo, beneficios fiscales y una calidad de vida envidiable.
Para aquellos interesados en explorar estas opciones, Nimextranjeria.com está disponible para proporcionar asesoramiento personalizado y ayudar en el proceso de solicitud. No dudes en contactarnos para una consulta y obtener un cuadro completo de la situación y cómo podemos ayudarte a establecerte como nómada digital en España.
Copyright © 2024 NIM Immigration Lawyers Barcelona